Nuevo formato Semipresencial

Curso Básico de Formación al Concepto Bobath en Pediatría

Dirigido a titulados en Logoterapia, Terapia Ocupacional, Fisioterapia y Medicina.

Con el objetivo de brindar mayor accesibilidad y adaptabilidad para aquellos interesados que trabajan o residen fuera de nuestra localidad, Fundación BOBATH ha diseñado un enfoque híbrido que combina la modalidad en línea y presencial para nuestro curso.

El curso consta de un total de 300 horas, de las cuales 75 horas se impartirán en línea.

El horario de estas clases en línea será de viernes de 16:00 a 20:00 horas, y los sábados de 8:00 a 14:00 horas y de 15:00 a 20:00 horas.

Las clases presenciales abarcarán 225 horas distribuidas a lo largo de 5 semanas. Estas se llevarán a cabo de lunes a viernes en horarios de 8:00 a 14:00 horas y de 15:00 a 17:00 horas. Además, los sábados se impartirán clases de 9:00 a 14:00 horas.

Costo del curso: 3000€.

Es importante destacar que la realización del curso está sujeta a un mínimo de 18 participantes.

Fundamentos básicos del concepto bobath para la valoración y tratamiento de los niños con parálisis cerebral y otras patologias afines

Objetivo

Introducir a los participantes en una visión integral del Concepto Bobath, para conseguir unas capacidades específicas de cómo observar, evaluar y tratar un niño con parálisis cerebral.

Prepara al alumno en el conocimiento del desarrollo normal del niño y en las bases neurocientíficas donde se apoya el Concepto Bobath, así como conocer y practicar las técnicas propias del Concepto (técnicas específicas de modificación de las alteraciones sensoriomotoras del niño y de la facilitación para desarrollar las habilidades funcionales necesarias para su participación en el entorno).

 

Fechas

Parte teórica – online: 

Viernes (16h – 20h) y Sábados (8h – 14h y 15h-20h)

Parte presencial:

Lunes a Viernes (8h – 14h y 15h – 17h)
Sábado (9h – 14h) 

Duración

Total: 300 horas

precio

Total: 3.000€ en dos pagos. 

Primer pago: 350 € 

Segundo pago: 2650

programa

  • Concepto Bobath
  • Análisis y facilitación del movimiento normal
  • Neurociencia aplicada al Concepto Bobath (profesor de la UAM)
  • Parálisis cerebral y su clasificación: espasticidad, disquinesia, ataxia. 
  • Valoración: teoría y práctica
  • Terapia ocupacional teoría y práctica: procesamiento sensorial, función del miembro superior, actividades de la vida diaria. 
  • Logopedia teoría y práctica: trastornos de la alimentación, trastornos de la comunicación y lenguaje. 
  • Demostraciones de tratamiento por los diferentes tutores en cada una de las disciplinas.

Profesorado

Dr. en Neurobiología D. Carlos Avendaño:

Catedrático de la Universidad Autónoma de Madrid.

Dr. Pedro Castro:

Neuropediatra

Aurora Crespo:

Fisioterapeuta, Tutora Bobath Sénior (España)

Begoña Andarias:

Fisioterapeuta, tutora Bobath

Silvia Fuente Vía

Logoterapeuta, tutora Bobath

Dr. en Neurobiología D. Pablo Rubio:

Profesor de la Universidad Autónoma de Madrid.

Dr. Ignacio Martínez Caballero:

Cirujano Ortopédico Infantil

Bárbara del Castillo:

Terapeuta Ocupacional, Tutora Bobath

Nuria Boñar:

Fisioterapeuta, tutora Bobath

¿necesitas más información?

Rellena el siguiente formulario y solicita más información acerca de nuestros cursos para profesionales Bobath o descarga este documento: