Boccia Bobath: entrenar, competir y aprender a través del deporte

Semana a semana, entrenamiento a entrenamiento y partido a partido, el equipo de boccia de Fundación Bobath evoluciona. Evoluciona en técnica, en confianza y en deportividad. Este deporte ha estado presente en el Centro de Día desde hace un tiempo, pero precisamente por la evolución que está viviendo desde el año pasado, hoy queremos dedicarle unas líneas para contaros de qué trata este proyecto deportivo y qué beneficios terapéuticos tiene para los chicos y chicas que lo juegan.

Pero… ¿Qué es la boccia?

Para todos aquellos que no estéis familiarizados: la boccia es un deporte paralímpico de precisión y estrategia diseñado para personas con parálisis cerebral. En cuanto a sus reglas de juego, es muy similar a la petanca. Se juega en una pista rectangular y consiste en lanzar bolas de cuero. Hay tres tipos de bolas: una bola blanca, conocida como «diana» o «jack», y otras rojas y azules que son lanzadas por los jugadores para aproximarlas a la blanca lo máximo posible.

Puede practicarse de forma individual, en parejas o por equipos. Precisamente por ser un deporte diseñado para personas con parálisis cerebral y este diagnóstico puede comprender discapacidades distintas, también permite el uso de dispositivos de asistencia, como por ejemplo canaletas, punteros y sistemas de agarre para el empuje de las bolas. Es más, la competición de boccia tiene cuatro categorías oficiales distintas según el grado de discapacidad y la asistencia que necesite:

  • BC1: Deportistas que lanzan con la mano o con el pie y necesitan un asistente para coger las bolas y en algunos casos también para moverse dentro del box.
  • BC2: Deportistas que lanzan con la mano y no precisan asistencia.
  • BC3: Deportistas que, debido a una discapacidad física severa, requieren el uso de una canaleta y sistemas de apoyo para el lanzamiento y la asistencia de un auxiliar para lanzar. En este caso, el auxiliar no puede intervenir en la decisión del deportista y ha de estar de espaldas al campo para centrarse solo en las instrucciones que dé el jugador.
  • BC4: Deportistas con otras discapacidades físicas que lanzan con la mano y no precisan asistencia.

Los beneficios terapéuticos de la boccia

Practicar boccia desarrolla habilidades físicas, cognitivas y sociales. Para empezar, las habilidades físicas se ponen en funcionamiento independientemente del grado de discapacidad al ser en todo momento una actividad física. Se trata de un juego de estrategia, así que se realiza a través de un ejercicio cognitivo y propioceptivo de puntería.

Por último, la boccia tiene un componente tremendamente social. La competición es por equipos, y el juego, incluso si se juega de manera individual, requiere la participación de varias personas. Además, las actividades relacionadas con la boccia y la competición (entrenamientos, partidos, campeonatos…) da lugar al desarrollo de habilidades sociales por la interacción con muchas personas distintas, la coordinación interna del equipo o la comunicación continua con auxiliares, compañeros, contrincantes, asistentes y árbitros. El propio deporte, además, hace que se pongan en juego otras habilidades como la gestión emocional, la gestión del tiempo o el sentido de responsabilidad.

En el taller de boccia de Fundación Bobath, además, los objetivos terapéuticos se trabajan tanto a nivel de equipo (general) como a nivel individual (personalizado), lo cual hace que el taller combine las dos dimensiones de manera coordinada.

La aventura de formar un equipo Bobath

María López, terapeuta ocupacional de Fundación Bobath ha sido auxiliar y entrenadora de boccia desde hace más de quince años. El taller de boccia empezó en el Centro de Día oficialmente en el año 2021. Gracias a la experiencia de María, la curiosidad de varios chicos y chicas del Centro de Día (algunos ya habían jugado anteriormente) y la generosidad de Ford, que nos ayudó a adquirir el equipamiento, el taller empezó como una actividad terapéutica, motivadora y lúdica al mismo tiempo. La celebración de la Semana del Deporte en mayo de ese año brilló por el protagonismo que tuvo este deporte del que todo el mundo pudo disfrutar.

A día de hoy, el Equipo de Boccia Bobath está formado por cuatro jóvenes que entrenan cada semana. Su primer contacto con la competición fue la invitación a un partido amistoso, y a partir de ahí la pasión por este deporte se ha ido contagiando cada vez más. La actividad está abierta a todos y todas, dado que permite la adaptación a las distintas capacidades de cada jugador. Es un orgullo ver la motivación que inspira este deporte, y el progreso deportivo que demuestran los jóvenes que lo practican.

Carrito0
Aún no agregaste productos.
Seguir viendo
0