
La Tienda Bobath es un proyecto de producción y venta de productos solidarios realizados por los chicos y chicas del Centro de Día. Tanto el catálogo como la propia tienda han ido creciendo desde sus inicios, no solo en número de productos, sino también en participantes y visibilidad. Tienda Bobath incluye todas las fases de la elaboración, desde el diseño del producto a su venta presencial y online.
Un llavero, una chapa o un neceser pueden ser regalos solidarios geniales, pero detrás de cada uno de esos detalles, hay una gran labor terapéutica y creativa que no siempre se ve. Por eso, hoy queremos contaros un poco más sobre cómo es el proceso de creación, cómo es la experiencia para los jóvenes con parálisis cerebral y trastornos afines que participan en Tienda Bobath, y cómo ha evolucionado este proyecto en los últimos años.

Del diseño a la promoción: ¿qué fases tiene la Tienda Bobath?
Cada producto de la Tienda Bobath pasa por los siguientes pasos:
- Diseño del producto. El equipo de Terapia Ocupacional diseña el producto a elaborar en base a las posibilidades terapéuticas que puede tener su elaboración, la diversidad de capacidades que tiene el grupo, y la versatilidad de tareas que sean necesarias para producirlo, de manera que todo el grupo pueda participar. Una vez diseñado el producto, se piden los materiales a los proveedores.
- Taller de Producción. El grupo de producción se encarga de elaborarlo con ayuda del equipo de terapeutas y auxiliares. Esa elaboración suele incluir manipulación graduada de los materiales, pintura y, dependiendo del producto, también incluso algunos diseños digitales previos. La producción es una fase muy creativa y participativa, así que en ocasiones, aprovechando sus beneficios terapéuticos, además de los chicos y chicas del taller, también participan otros jóvenes del Centro de Día.
- Gestión online y promoción. Cuando ya se ha elaborado el producto, empieza su venta. En el ámbito online, entran en juego nuestro ecommerce y el equipo del Programa de Empleo Personalizado, que se encarga de su gestión y promoción. Esta fase incluye control de stock, realización de las fotos promocionales, gestión de pedidos, diseño de cartelería… Las habilidades y conocimientos digitales son imprescindibles, y con su aplicación en una situación real de transacción se interiorizan mucho más.
- Venta presencial. La participación en mercadillos solidarios es un escaparate fundamental para exponer y vender los productos de la tienda, pero también para que los jóvenes que participen como vendedores y pongan en práctica habilidades comunicativas e interpersonales. La actividad de los mercadillos, además, es una plataforma de visibilización y de colaboración con las empresas e iniciativas afines.
¿Qué “ingredientes” tiene Tienda Bobath?
En esas cuatro fases siempre intervienen distintos profesionales, usuarios y otros factores. El trabajo en equipo es fundamental, e Isabel Sánchez, terapeuta ocupacional, coordina el proyecto para que todas las piezas de este puzle encajen a la perfección. ¿Pero cuáles son los elementos principales? ¡Veamos!
- Producción con enfoque terapéutico. En todas las fases se priorizan los fines terapéuticos de las elaboraciones. La manipulación de los materiales está pensada, sobre todo, para el trabajo en mesa, de manera que pueda haber una rehabilitación de los miembros superiores, pero también se buscan propuestas que favorezcan el movimiento desde diferentes posturas.
- Adaptación a la diversidad de capacidades. Hay una adaptación personalizada del entorno para facilitar la actividad a todos los jóvenes que participan. La actividad del taller de producción, además, tiene una preparación previa para que su acceso sea paulatino.
- Motivación. Los chicos y chicas que participan en Tienda Bobath, independientemente de la fase, se involucran en el proyecto no sólo siendo parte de la fase de producción, sino también proponiendo ideas nuevas, estando pendientes de los pedidos y fechas importantes, activando sus habilidades manipulativas, creativas y digitales, etc.
- Desarrollo de las habilidades profesionales y sociales. La venta de cara al público supone también una actividad muy estimulante y dinámica. Además, en el caso de la gestión online, además, hay un salto de la formación a la aplicación de los conocimientos de marketing, herramientas digitales y diseño.
La evolución de la tienda
Las primeras elaboraciones empezaron como parte los talleres de rehabilitación. Fue con esos productos que hicimos nuestras primeras incursiones en mercadillos solidarios navideños. Viendo lo positivo de estas primeras experiencias, y las posibilidades terapéuticas del taller, el proyecto se desarrolló en colaboración con el Programa de Empleo Personalizado.
Un hito importante fue la adaptación del catálogo a las campañas del año. En lugar de organizar el trabajo con el foco en Navidad, se pusieron en marcha las campañas (Día del Padre, San Valentín, Verano…). Cada una de ellas es el punto de partida para una nueva elaboración, y hace también la producción a lo largo del año mucho más dinámica.
La configuración y lanzamiento del ecommerce también fue uno de los impulsos de la tienda, pues daba continuidad a los productos y permitió promocionar nuevos productos para eventos como bodas o comuniones, además de suponer una plataforma accesible para todo el mundo.
Pero sin duda últimamente lo que más movimiento ha traído a Tienda Bobath es la presencia en mercadillos. De esos dos mercadillos solidarios navideños del principio, hemos pasado solo unos años más tarde a estar en contacto con unas 12 empresas distintas para colaborar con nuestro stand. En 2024 el mes de diciembre fue tan ajetreado como estimulante para el proyecto. Seguro que 2025 también nos trae nuevas colaboraciones, nuevas campañas, nuevos productos… ¡Y el espíritu creativo de siempre!