Inrobics nos acompañan en el camino hacia la innovación gracias a Activa Startups

Nuestro compromiso con la parálisis cerebral conlleva siempre un conocimiento y valoración de nuevas tecnologías susceptibles de ser incorporadas a nuestros tratamientos. La relación con empresastecnológicas nos permite conocer de primera mano herramientas y materiales que, según las necesidades, incorporamos a nuestra labor, ya sea con objetivos terapéuticos o educativos. Precisamente porque estudiamos cada caso de manera individual y somos un centro de tratamiento puntero, esa introducción de cualquier apoyo tecnológico necesita de un acompañamiento con unos objetivos específicos, una personalización según nuestras características y un feedback que contribuya a una implementación óptima. La innovación se ejercita así de una manera adaptada y bidireccional.

En esta línea, recientemente hemos empezado un ilusionante proyecto de innovación tecnológica con Inrobics Rehab Clinic, una solución de rehabilitación basada en Robótica Social e Inteligencia Artificial con la que hemos estado trabajando en los últimos meses. El proyecto se centra en un asesoramiento por la propia empresa Inrobics para el uso de la solución.

Robótica aplicada a sesiones de rehabilitación

Gracias a este proyecto, podemos aprovechar al máximo al nuevo integrante de Fundación Bobath: un pequeño robot diseñado para centros sanitarios y sociosanitarios llamado Inrobics Rehab Clinic. El robot solamente es una parte de la solución tecnológica, ya que, para monitorizar los movimientos en los ejercicios, también incluye un sensor RGB-D y una pulsera de frecuencia cardiaca. Así, esta solución asiste en sesiones de fisioterapia y terapia ocupacional mediante juegos terapéuticos y registra el desempeño del niño o adulto con limitaciones funcionales.

Uno de sus principales beneficios es la motivación. Al integrar actividades lúdicas y ser un dispositivo con un diseño muy amigable, se incrementa la implicación y la adherencia al tratamiento. El registro de datos sobre el rendimiento permite al profesional ajustar la intervención en tiempo real y diseñar planes terapéuticos precisos.

Por otra parte, la intensidad y repetición del movimiento son también fundamentales para la plasticidad cerebral y la adquisición de nuevas habilidades motoras. Con Inrobics, se realizan repeticiones de manera controlada y atractiva, favoreciendo la mejora en la movilidad, la coordinación y la autonomía funcional.

El asesoramiento para una adaptación adecuada

En Fundación Bobath, la integración en sesiones que lo requieran de Inrobics Rehab Clinic complementa el enfoque interdisciplinar y centrado en la persona, ofreciendo una innovación tecnológica que amplía las oportunidades de aprendizaje y participación de los usuarios en su proceso de rehabilitación.

No obstante, el proyecto no solo consiste en el uso del robot, sino en un asesoramiento por parte de Inrobics basado en el trabajo en equipo para poder aprovechar todo el potencial de su robot. Cada niño o adulto tiene su propio programa personalizado, de modo que es necesario valorar en qué casos la integración resulta más beneficiosa para los objetivos específicos.

Ese trabajo en equipo se ha desarrollado junto con Inrobics en fases progresivas para una implementación a medida. Desde una evaluación de necesidades a la realización de sesiones de trabajo en Fundación Bobath para un seguimiento in situ de la implementación.

Activa Startups: el impulso del proyecto

 La incorporación de nuevas tecnologías como esta solo es fructífera si se hace desde la colaboración, lo cual conlleva un conocimiento profundo tanto de la tecnología como de la fundación y de la parálisis cerebral en este caso. Por eso, además de la tecnología en sí, el equipo humano y el asesoramiento son indispensables en el proyecto para llegar a unos objetivos factibles que mejoren la calidad de vida de las personas que reciben nuestros tratamientos.

Esta colaboración ha sido posible gracias a Activa Startups, una iniciativa cuyo objetivo es ofrecer ayudas dirigidas a impulsar la innovación abierta, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Es decir, ha sido apoyado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y la Fundación EOI, FSP así como la Comunidad de Madrid.

Shopping cart0
Aún no agregaste productos.
Seguir viendo
0