![lectura de guion locos sobre ruedas dia del cine](https://fundacionbobath.org/wp-content/uploads/2025/02/lectura-de-guion-locos-sobre-ruedas-dia-del-cine-scaled.jpg)
Locos sobre Ruedas es muchas cosas. Es el grupo de teatro compuesto por chicos y chicas del Centro de Día de Fundación Bobath y dirigido por sus profesionales. También es un proyecto cinematográfico del que han salido ya tres cortos. Y, sobre todo, es un espacio para poner en práctica la creatividad y explorar la interpretación sin los tópicos asociados a la discapacidad.
Hoy, 8 de febrero, es el día mundial del cine y tenemos mucho séptimo arte que celebrar. Vale la pena detenernos, hoy más que nunca, para repasar el increíble recorrido que ha tenido este grupo hasta ahora. Y también recoger algunas de sus sensaciones, perspectivas y experiencias en torno a este taller y al proceso de creación desde la parálisis cerebral.
¿Cómo empezó el grupo de teatro Locos sobre Ruedas?
El grupo de teatro empezó en 2016 para ensayar y representar obras de teatro para el resto de compañeros de la fundación. A lo largo de estos años el grupo no ha hecho más que crecer y, al ser un proyecto vivo y cambiante, varios actores y actrices se han ido incorporando, otros se han marchado, algunos se han tomado un descanso de actuar… Pero el espíritu original siempre se mantiene: preparar obras de teatro y trabajar textos y técnicas de interpretación.
Uno de los grandes motores y elementos vertebradores de este proyecto ha sido la participación en el Certamen de Expresión Dramática para Personas con Diversidad Funcional del Ayuntamiento de Madrid. Locos sobre Ruedas actuó por primera vez en el certamen de 2019, y la experiencia fue tan emocionante que se decidieron a participar el año siguiente.
El salto al cine
La pandemia de 2020 cambió muchas cosas, y para Locos sobre Ruedas supuso una nueva vía de exploración artística: el cine. La presencialidad se había hecho imposible, el escenario ya no estaba disponible… ¡pero sí había cámaras! La primera incursión fue una adaptación de la obra de teatro de ese año a la grabación, y esa adaptación conllevó varios retos.
«Fue un poco más difícil porque estábamos en pandemia. Era grabarlo en nuestra casa de forma amateur y luego mandarlo y que alguien lo montara.»
El certamen fue virtual un año más, así que para la siguiente edición se preparó un cortometraje en firme. No solo se dedicaron más tiempo y recursos a la grabación, sino que también supuso la primera colaboración con Antonio Lugilde, guionista. A partir de entonces, los cortos han sido siempre guionizados por él, mientras que el grupo en sí se ha encargado de los guiones de las obras de teatro.
El cine no ha sido solo una mera evolución, sino un nuevo lenguaje y una nueva manera de afrontar los textos y los personajes. Además de nuevos retos, ha traído también muchas satisfacciones.
«Me gustan las dos cosas, pero si tuviera que elegir, elegiría el cine porque luego lo puedes ver.»
Cosechando premios
Locos sobre Ruedas ha realizado ya tres cortos: Amor sin Barreras (2022), Echar a volar (2023) y No hay 2 sin 3 (2024). Los tres han sido dirigidos por Nani Corral, maestra y coordinadora del taller. Todos han girado en torno a la discapacidad, y han introducido otras temáticas como las aspiraciones de la vida adulta, la familia, el trabajo… Y, además, con un característico sentido del humor.
Los tres primeros cortos tienen los ingredientes perfectos: humor, emoción y concienciación.
Eso sí, no todo es ensayar, grabar y editar. Los cortos han tenido su propio recorrido en festivales. El Globo Rojo, compañía organizadora del certamen, nos propuso presentarlo a dos festivales (Festival de Cortos de Carabanchel y Begiradak, Festival internacional de cine amateur), ¡y en ambos nos premiaron! Tras esos dos premios vino toda una distribución por festivales de toda España que ha dejado los siguientes galardones y selecciones… de momento:
Amor sin Barreras
- Festival Internacional de Cortometrajes para la Diversidad Andaina, FICANDAINA: Mejor Cortometraje Novel, Mejor Actor
- FESTIMATGE- Festival de la imatge de Calella: Mejor Cortometraje Amateur
- Certamen de Cortos: Por una sociedad inclusiva: Mejor Cortometraje
- Festival de Cortometrajes Corto Cortismo de Miguelturra: Premio Valores Éticos
- Begiradak, Festival internacional de cine amateur: Premio Diversidad Funcional
- Festival de Cortos de Carabanchel: Premio del Público
- Festival Internacional de Cine Social Castilla- La Mancha, FECISO: selección
- Mostra de Cine Social y Salud Mental Mirades Fest: selección
- Semana de Cine de Lugo: selección
- Galapán Film Festival: selección
- Festival De Cine De Novelda PREMIOS ACAN: selección
Echar a volar
- Certamen de Cortos Ciudad de Alcobendas
- Festival Internacional De Cine Del San Jorge
- Begiradak, Festival internacional de cine amateur
- Festival Internacional de Cine Social Castilla- La Mancha, FECISO
- Festival Rellisquín
- Mostra de Cine Social y Salud Mental Mirades Fest
- Galapán Film Festival
- Festival Internacional de Cine, Todos Somos Diferentes
- Festival Internacional de Cine para la Diversidad ADACAM
- Festival Internacional de Cortometrajes para la Diversidad Andaina, FICANDAINA
- FECIDISCOVI , Festival Internacional de Cine sobre la Discapacidad, Fundación Ánade
- Festival Internacional de Cine Social de Peñíscola
- Festival de Cortos de Carabanchel
No hay 2 sin 3
- FECIDISCOVI , Festival Internacional de Cine sobre la Discapacidad, Fundación Ánade
Este último corto fue estrenado hace poco, y no ha hecho más que empezar con su circuito de festivales. Apunta a que seguirá una estela parecida a la de sus predecesores.
No somos profesionales del cine, pero lo hacemos con todo nuestro respeto y cariño.
Festival de cine y teatro del Centro de Día
Tanto recorrido por festivales ha traído otro hito cinematográfico a Fundación Bobath: la organización y celebración del Festival de Cine y Teatro del Centro de Día, que celebrará en 2025 su tercera edición. El festival es una oportunidad para fundación, familias y actores de presentar los cortos a los compañeros y compañeras de la fundación. Es decir, un preestreno.
«El festival es el pistoletazo de salida.»
Y no solo eso, sino que también acerca el cine y la creación artística a toda la fundación. Es un espectáculo y al mismo tiempo una celebración del talento y del trabajo realizado.
Embarcados en la siguiente aventura
Las experiencias anteriores han sido tan positivas que Locos sobre Ruedas ha empezado ya a trabajar en su siguiente corto. Una vez más, con el guion de Antonio Lugilde, la dirección de Nani Corral y un elenco compuesto por 11 actores y actrices del Centro de Día.
Paralelamente, trabajarán también en su siguiente obra de teatro, así que tienen por delante dos proyectos creativos muy exigentes, lo cual puede ser muy demandante.
«La obra de teatro también tiene un poco de esa concienciación porque, aunque no está tan llevado este año al mundo de la discapacidad, la gente que está fuera del mundo de la discapacidad, por ejemplo, no conoce los deportes.»
«Cuando entramos en el grupo de teatro tenemos que estar seguros porque tenemos que durar hasta final de curso.»
Locos sobre Ruedas continúa así su camino en el mundo del teatro, el cine y la visibilización de la discapacidad a través del arte.